Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Guía para una lectura crítica de una obra de teatro

I. El título ¿Es un título provocador? ¿Existe alguna relación entre el título y el contenido de la obra? ¿El título representa la obra, como la forma más breve de resumen? ¿Resume el texto de forma positiva o lo contradice de forma irónica? ¿Cuál es su función? Nombra al personaje principal. Da una idea del tipo de obra que se va a presenciar. Da una idea del tema principal de la obra. Crea un ambiente. Despierta la curiosidad. II. El texto primario ¿Está compuesto principalmente de  monólogos  o de  diálogos ? ¿El lenguaje es  arcaico  o moderno? ¿Está escrito en prosa o en verso? ¿Hay  apartes  y  acotaciones  habladas? III. El texto secundario ¿Es rigurosamente descriptivo o deja mucha libertad para la puesta en escena? ¿Indica una  escenografía  precisa? ¿Indica el vestuario de cada  actor ? ¿Precisa las emociones que deben expresar los actores? IV. Los ...

Clásicos infantiles. Actividad de escritura.

Elaboración de un fichero de personajes La ficha que se propone para esta actividad es la siguiente: TÍTULO DEL CUENTO AUTOR/ES PERSONAJ E (nombre del personaje o forma en que se lo identifica en el cuento –por ejemplo Cenicienta es llamada por su nombre pero su madrastra y hermanastras son nombradas por el parentesco que tienen con ella) ESTE PERSONAJE PERTENECE AL GRUPO DE LOS ( BUENOS- MALOS- PRÍNCIPES-PRINCESAS- HÉROES- HEROÍNAS- HADAS-ETC.) MISIÓN QUE CUMPLE EN EL CUENTO (qué hace, cuál es su rol en el cuento, por ejemplo “ayuda a Cenicienta a vestirse elegante para ir al baile”) DESCRIPCIÓN ó PRESENTACIÓN (copia de algún fragmento en el que se describe cómo es este personaje físicamente y/o define rasgos de carácter) FRASE CÉLEBRE (copia de alguna frase recurrente o significativa dicha por este personaje en el cuento) PODERES / HABILIDADES (si los tuviera, en el caso de las hadas y brujas seguramente aparecen, así como en el espejo mágico) OBJETOS CA...

Milonga de Martin Fierro