Introducción a las actividades
En esta secuencia se estudiarán los pronombres como clase de palabra no descriptiva y de significado ocasional. Se ejercitará su reconocimiento, su clasificación y su uso.
Objetivo de las actividades
Que los alumnos profundicen su conocimiento sobre los pronombres personales y posesivos como clase de palabras no descriptivas y de significado ocasional.
Objetivos pedagógicos
Actividad 1:
«La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa», de Les Luthiers
Lean la transcripción del madrigal «La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa», de Les Luthiers . Vean el video de la puesta en escena. A continuación, pueden realizar las siguientes actividades:
1) Copiar el texto y pegarlo en el procesador de textos instalado en los equipos portátiles.
2) Subrayar en el texto todos los versos que Mundstock repite, debido a que desordena las hojas.
3) Marcar con un color los pronombres personales y posesivos que aparezcan.
4) ¿A qué o a quién se refieren los pronombres la primera vez que aparecen en el texto y a qué o a quién se refieren en la repetición?
5) ¿Cuál es el sujeto de los verbos la primera vez que aparecen? ¿Cómo cambian en la segunda aparición?
6) ¿Qué nuevo significado adquieren esos versos después de que a Mundstock se le caen las hojas?
7) Escribir cómo debía ser el texto originalmente, tomando en cuenta la introducción al madrigal expuesta por Mundstock.
«El rey enamorado», de Les Luthiers
Ahora lean con sus alumnos la transcripción de la serenata incluida en el sketch «El rey enamorado», de Les Luthiers . Vean el video de la puesta en escena. A continuación, pueden realizar las siguientes actividades:
8) Marcar con un color los pronombres personales y posesivos que aparezcan en los parlamentos del rey y del juglar.
9) ¿Por qué el juglar no repite exactamente las palabras que el rey le dicta para que les ponga música?
10) ¿Qué cambios debe realizar el juglar en el discurso del rey?
11) ¿Qué palabras o partes de las palabras el juglar identifica como pronombres y por este motivo las cambia? Tomar al menos tres ejemplos.
12) ¿Cómo debería haber transformado el juglar este parlamento del rey? Escribir una nueva versión.
Ernesto Acher: Tanto tú, te me metes en lo más hondo de mí… que ya no sé si soy de mí o si soy de ti… si tú me amaras a mí, amarías en mí aquello que amamos nosotros y envidiáis vosotros y ellos…
Enlaces de interés y utilidad para el trabajo
Les Luthiers, sitio oficial
Bibliografía recomendada
AA. VV. Nueva gramática de la lengua española. Madrid, RAE, 2010.
Comentarios
Publicar un comentario