Funciones. Características. Procedimientos. Organización de la información.
¿A qué llamamos texto expositivo?
Decimos que un texto es expositivo cuando tiene como función fundamental informar, pero no es la única función esta de transmitir información. Un texto expositivo no solo proporciona datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías, con el fin de guiar y facilitar la comprensión de determinado tema. Entonces, podemos decir que los textos expositivos tienen diversas funciones:
- son informativos porque presentan datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;
- son explicativos porque la información que brindan incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aportan;
- son directivos porque funcionan como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o los conceptos fundamentales de los que no lo son.
Los textos expositivos están presentes en todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y en las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus campos. Obviamente, de acuerdo con la ciencia de que se trate, variará la forma del texto expositivo. No tiene las mismas características un texto sobre la estructura del átomo que uno sobre la Revolución de Mayo. Pero sin embargo, podemos decir que hay características comunes a este tipo de texto.
¿Cuáles son esas características?
- predominan las oraciones enunciativas,
- se utiliza la tercera persona,
- los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo,
- el registro es formal,
Procedimientos de los textos expositivos
- Definición.Una definición debe incluir el género y la diferencia específica, es decir, la clase de objetos a la que pertenece lo definido, y las características que lo diferencian de esa clase de objetos.
- Clasificación,que consiste en una serie de definiciones relacionadas entre sí.
- Comparación o analogía,que establece relación con otro objeto, situación, etc. con el fin de facilitar la comprensión
- Ejemplificación. Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica y también facilitan la comprensión.
Textos expositivos con trama descriptiva y con trama narrativa
Uso de los conectores
Tipos de textos expositivos
Los textos o discursos expositivos pueden adoptar diferentes estructuras según el tema a tratar, pudiendo distinguirse entre dos formas de exposición básicas:
Uso de los conectores
Tipos de textos expositivos
Los textos o discursos expositivos pueden adoptar diferentes estructuras según el tema a tratar, pudiendo distinguirse entre dos formas de exposición básicas:
- La exposición de estructura narrativa: esta trata sobre hechos o acontecimientos que se producen en el tiempo, en cuyo desarrollo predomina la narración. El desarrollo temporal es el elemento que caracteriza a este tipo de exposición, que suele adoptar una estructura secuencial en la que los hechos se presentan ordenados atendiendo, fundamentalmente, al tiempo en que se producen. Un ejemplo son los textos de carácter histórico en los que se presentan los hechos ordenados cronológicamente.
- La exposición de estructura descriptiva: en ella predomina la descripción y, por lo tanto, la organización espacial. En general tienen forma descriptiva las exposiciones que tratan sobre seres, objetos, actividades o fenómenos con el fin de describirlos, clasificarlos o compararlos. Es la forma que se utiliza, por ejemplo, en los textos de las ciencias naturales o de la física, como los que vimos en el encuentro anterior. Conectores En este tipo de textos encontramos los conectores temporales para indicar la sucesión de los acontecimientos. Algunos de estos conectores son:a continuación; por último; después; seguidamente; posteriormente
Actividades:
2-Buscá en algunos libros de historia un texto expositivo narrativo y realizá una línea de tiempo donde aparezcan los hechos más importantes.
1-Vamos a leer un texto expositivo y verificar:
1.1. Revisá si efectivamente todas las oraciones son enunciativas y si están en tercera persona.
1.2. ¿Los verbos están en modo indicativo?
1.3. ¿Hay algún indicio de registro informal en el texto?
1.4. Hacé un listado de los términos técnicos o científicos que aparecen.2-Buscá en algunos libros de historia un texto expositivo narrativo y realizá una línea de tiempo donde aparezcan los hechos más importantes.
Comentarios
Publicar un comentario