Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

El uso de los signos de puntuación

Propuesta de trabajo: Tema: Uso de punto y de mayúsculas. Actividades: 1-Para que el siguiente grupo de palabras se convierta en un texto, vuelvan a escribirlo separándolo en tres párrafos. Coloquen los puntos y aparte , los puntos y seguido y las mayúsculas que correspondan. No olviden las sangrías . el lunes pasado, durante las primeras horas de la mañana, el servicio meteorológico informó que la temperatura había descendido bruscamente en efecto, la población sintió mucho frío en cambio, el día anterior se había visto a la gente sin abrigo y algunos habían salido de sus casa usando ropa de verano por la tarde, los informes meteorológicos pronosticaban muy baja sensación térmica para el resto del día y anunciaban que toda la semana sería de frío intenso hoy sábado, después de cinco días con tan baja temperatura, en plena primavera, parece que se ha instalado el frío 2- Escriban con mayúscula inicial los nombres propios escondidos en la siguiente lista: ...

Los clásicos de la literatura universal

Lengua y Literatura. 4to año. Profesora: Alejandrina Quirian Trabajo Práctico. Tema: Leyendo a los clásicos Actividad: 1- Lectura de un clásico de la literatura universal. 1.1. Elegir una obra literaria considerada "un clásico" de la literatura universal ( ver video que aparece en este blog). Pueden consultar este artículo para tal elección. 2- El autor 2.1.Buscar información sobre el autor.  Investigar y tomar nota de datos de su vida y obra.  2.2 Escribir una biografía ( ver instructivo de cómo hacer una biografía ) 3- El contexto histórico 3.1.Investigar: ¿Cuándo fue escrita? ¿Qué pasaba en ese momento? ¿Qué corriente literaria seguía su autor? 3.2. Tomar apuntes. 3.3..Completar: Nombre de la corriente literaria, movimiento o período literario. Fechas (inicio y fin). Sucesos históricos que se desarrollaron durante ese período. Características distintivas de la estética de ese período y de la obra en particular (aquí van tres caracter...

La entrevista de prensa-

Lengua y Literatura Profesora: Alejandrina Quirian Tema: La entrevista de prensa Actividad: 1-Elijan una entrevista: La entrevista de prensa es un texto periodístico que tiene la estructura de un diálogo. En ese diálogo suelen participar dos personas: Entrevistador o periodista: formula las preguntas. Entrevistado: responde las preguntas que realizada el entrevistador. 2-Lean la entrevista 3-Copiar en sus carpetas: El título Fecha y lugar de publicación Nombre del entrevistador o periodista Nombre de la persona entrevistada e indicar por qué fue entrevistada teniendo en cuenta lo siguiente: La persona entrevistada, generalmente, se destaca por sus actividades (deportista, artista, etc.) o ha participado en algún hecho destacado o porque tiene una historia de vida que puede brindar algún tipo de enseñanza al público. 4- Respondan en sus carpetas qué tipo de entrevista leyeron. Justifiquen su elección teniendo en cuenta las características de cada t...

La reseña crítica

Reseña crítica Una reseña es un texto más o menos breve que ofrece una visión panorámica y emite un juicio valorativo  de una obra (libro, película) con la finalidad de generar interés en ella. Suele incluir también una ficha bibliográfica o técnica - según se trate de un libro o de una  película - , un esbozo de su argumento , la referencia a   algún aspecto formal de la obra (personajes, organización del relato, recursos narrativos, tema, algún aspecto de la biografía de su autor o director que resulte relevante, efectos especiales,  guión, fotografía, etc.) y una opinión justificada. Algunas recomendaciones para organizar la redacción de una reseña “ No expongas demasiado de la trama, y no develes el desenlace .” John Updike Introducción Se presenta el libro o la película  con su ficha bibliográfica o técnica. Da una visión general de la obra, a qué género pertenece y cuáles son sus particularidades. Puede comenzar aludiendo a  un tem...

Actividades de Redacción

Dominar las estrategias de redacción de textos descriptivos y narrativos ficcionales o no. Tomar conciencia de la importancia de la relectura y autocorrección para poder apropiarse del lenguaje y lograr un aprendizaje independiente. Tomar conciencia de que la claridad, legibilidad y ortografía posibilitan una mejor comunicación. En todas las actividades se tendrá en cuenta para la evaluación los siguientes aspectos. Presentación : Silueta, título, separación en párrafos según subtemas y prolijidad. Cohesión : empleo de conectores, signos de puntuación, vocabulario variado, sustitución y referencia pronominal. Ortografía : Los trabajos deben realizarse en tinta azul y negra. Redacción de biografía: La biografía narra los acontecimientos relevantes en la vida de una persona reconocida. En este texto, predomina la función informativa, la trama narrativa y puede ser ficcional o no según cuente la vida de una persona real o  imaginada. Guía (puedes tene...