Ir al contenido principal

"La Bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa", Les Luthiers

Marcos Mundstock:El presente recital del conjunto de instrumentos informales Les Luthiers está totalmente integrado por obras del célebre compositor Johann Sebastian Mastropiero. Mastropiero era muy amigo de la duquesa de Lowbridge, mujer madura cuyos encantos no habían disminuido con los años... habían desaparecido. Mastropiero fingía ardorosa pasión por la duquesa, pero a sus espaldas le hacía la corte a su hija, Genoveva. De esta forma siempre podía ingresar en el castillo y frecuentar a su nieta, Matilde. Semejante juego de simulacros galantes daba excelentes resultados; no era la primera vez que este sistema era utilizado... por las tres mujeres. La duquesa de Lowbridge era la presidenta de la asociación protectora de música antigua, y en tal carácter encomendó a Mastropiero la composición de un madrigal para voces e instrumentos sobre alguna leyenda popular. Johann Sebastian comenzó entonces a indagar en las historias que se contaban en la aldea vecina al castillo. Conoció así la terrible leyenda del perro de un convento de carmelitas... decía, conoció así la terrible leyenda del perro de un convento de carmelitas, que en las noches de luna llena se convertía en hombre. O también la dolorosa leyenda del séptimo hijo varón de un pastor protestante que en las noches de luna llena se convertía... al budismo. Por fin Mastropiero decidió componer su madrigal sobre la simple historia de la moza que, luego de lavar la ropa en el arroyuelo, marcha al mercado donde un pastor ofrece en venta una oveja. Pese a que la ve muy flaca, la muchacha decide comprarla. A la entrada del bosque la oveja intenta huir, pero la niña la retiene. Luego llega un esbelto jinete que se enamora de ella... de la niña. La moza, tímida, no se atreve a responder a su galanteo. Por último, el jinete se marcha y la muchacha se queda triste añorándolo.Mastropiero en un principio bautizó su madrigal como era costumbre con el primer verso del poema. Lo llamó "La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa", pero luego la longitud de este primer verso le pareció inadecuada para un título, de modo que rebautizó a su madrigal. Lo llamó "La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropa, la mojó en el arroyuelo y cantando la lavó, la frotó sobre una piedra, la colgó de un abedul". Precisamente Les Luthiers inician su recital de esta noche interpretando, de Johann Sebastian Mastropiero... bueno, "La bella y graciosa moza... bla bla bla... la colgó de un abedul".CORO: La bella y graciosa moza marchose a lavar la ropaLa mojó en el arroyuelo y cantando la lavó.MARCOS MUNDSTOCK: La frotó sobre una piedra, la colgó de un abedul.CORO: Fa la la la la...DANIEL RABINOVICH: Después de lavar la ropa, la niña se fue al mercado.CORO: Un pastor vendía ovejas pregonando a viva voz:MARCOS MUNDSTOCK: Ved qué oveja, ved qué lana, ved qué bestia, qué animal.CORO: Fa la la la la...JORGE MARONNA: La niña la vio muy flaca, sin embargo le gustó.MARCOS MUNDSTOCK: Yo te pago veinte escudos y no discutamos más.CORO: Fa la la la la...CARLOS NÚÑEZ CORTÉS: Vuelve la niña cantando.MARCOS MUNDSTOCK: Muy contenta con su oveja.DANIEL RABINOVICH: Cuando llegaron al bosque.MARCOS MUNDSTOCK: La ovejita se escapó.JORGE MARONNA: La niña desesperada…MARCOS MUNDSTOCK: Arrojose encima de ellaCORO: Velozmente y con destrezaMARCOS MUNDSTOCK: Aferrola por detrás.CORO: Fa la la la la...(A Marcos Mundstock se le caen los papeles al suelo, y al recogerlos quedan desordenados.)CARLOS NÚÑEZ CORTÉS: Llegaba por el camino jinete de altivo porte.CORO: Descendió de su caballo y a la niña le cantó:MARCOS MUNDSTOCK: Yo te pago veinte escudos y no discutamos más.CORO: Fa la la la la...DANIEL RABINOVICH: La niña ruborizada tan sólo entornó sus ojos.CORO: El jinete enamorado dulcemente se acercó.MARCOS MUNDSTOCK: La mojó en el arroyuelo y cantando la lavó.CORO: Fa la la la la...JORGE MARONNA: La niña alejose un paso, y el jinete tan audazMARCOS MUNDSTOCK: Arrojose encima de ella y aferrola por detrás.CORO: Fa la la la la...CARLOS NÚÑEZ CORTÉS: Viendo a la moza temblando…MARCOS MUNDSTOCK: La frotó sobre una piedraCORO: Fa la la la la...DANIEL RABINOVICH: Cuando ya estaba por irseMARCOS MUNDSTOCK: La colgó de un abedul.CORO: No no no no no...JORGE MARONNA: Con dolor la niña cantaMARCOS MUNDSTOCK: Ved qué bestia, qué animalCORO: Fa la la la la...CORO: Y parece estar muy tristeMARCOS MUNDSTOCK: Sin embargo le gustó.CORO: Fa la la la la...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redacción de síntesis de argumentos.

El argumento de un cuento, relato, novela o película narra su historia teniendo en cuenta la secuencia de acciones núcleo, es decir el orden cronológico según una relación causa –efecto de las acciones principales. En este texto, predomina la función informativa y la trama narrativa. Por esta razón, serán muy importantes los conectores temporales, los de causa efecto y el uso correcto de verbos. Instructivo para redactar una síntesis de argumento Escribir el título respetando la siguiente redacción: Síntesis del argumento de “Nombre del cuento, de la novela, película o capítulo” de … nombre del autor o director. La síntesis debe basarse en las acciones núcleo. Tratar de escribir tres párrafos: el 1ª para la introducción, el 2ª para el desarrollo o conflicto y el 3ª para el desenlace. Narrar en 3ª persona y preferentemente en pasado. Evitar la transcripción de diálogos y descrpciones. Utilizar correctamente los signos de puntuación 5.  Utilizar conectore...

El texto y sus propiedades

¿Qué es un texto? ¿Cuál de los siguientes escritos, te parece que es un texto?  1. Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Sin embargo, el blanco y el negro se seguirán usando. Entonces el prisma es un cuerpo.  2. Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Se reunirán en la ciudad de Córdoba. Pero aún no conocemos la nómina de participantes.   ¿Qué elementos tuviste en cuenta para decidirlo?  Cada una de las oraciones de 1 ¿está bien construida gramaticalmente? ¿Tienen sentido en forma individual? A partir de estos dos ejemplos, ¿Podrías nombrar algunas características que debe tener todo texto?  Como ves, un acto de comunicación no se realiza mediante la simple acumulación de oraciones .   Para que nuestros mensajes sean comprendidos, las oraciones que los componen deben relacionarse entre sí “tejiendo” una estructura que dará origen a un texto.  La propiedad que def...

El texto expositivo

Funciones. Características. Procedimientos. Organización de la información. ¿A qué llamamos texto expositivo? Decimos que un texto es expositivo cuando tiene como función fundamental informar, pero no es la única función esta de transmitir información. Un texto expositivo no solo proporciona datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías, con el fin de guiar y facilitar la comprensión de determinado tema. Entonces, podemos decir que los textos expositivos tienen diversas funciones: son informativos porque presentan datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.; son explicativos porque la información que brindan incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aportan; son directivos porque funcionan como guía de la lectura, presentando  claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo  largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o los  c...