Ir al contenido principal

Las narraciones heroicas. Actividad de escritura.

Actividad: escribir una narración heroica
        1) Plan de escritura
  • Elegí uno de estos posibles conflictos para tu narración: A) una doncella es raptada; B) el pueblo es amenazado por un ser malvado. 
  • Enumerá las acciones que deberá realizar para resolver el conflicto (la resolución del conflicto tiene que relacionarse con la virtud del héroe)
  • Elegí un nombre para el héroe de tu relato. Pensá cuál va a ser su mayor virtud (tené en cuenta que esta virtud deberá estar relalcionada con la hazaña que lleve a cabo). 
  • Realizá un dibujo del personaje.
  • Describí la época en la que vive el protagonista de tu narración. Buscá información acerca de las costumbres, las actividades, los espacios y demás datos sobre la Edad Media.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        2) Escribí el borrador: a parir de lo que planificaste, escribí una primera versión de la historia. Pautas a seguir: A) el narrador debe estar en tercera persona (narrador omnisciente); B) utilizar el tiempo pasado.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 3) Ahora, escribí la versión final del relato, ponele un título y agregale el dibujo del héroe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redacción de síntesis de argumentos.

El argumento de un cuento, relato, novela o película narra su historia teniendo en cuenta la secuencia de acciones núcleo, es decir el orden cronológico según una relación causa –efecto de las acciones principales. En este texto, predomina la función informativa y la trama narrativa. Por esta razón, serán muy importantes los conectores temporales, los de causa efecto y el uso correcto de verbos. Instructivo para redactar una síntesis de argumento Escribir el título respetando la siguiente redacción: Síntesis del argumento de “Nombre del cuento, de la novela, película o capítulo” de … nombre del autor o director. La síntesis debe basarse en las acciones núcleo. Tratar de escribir tres párrafos: el 1ª para la introducción, el 2ª para el desarrollo o conflicto y el 3ª para el desenlace. Narrar en 3ª persona y preferentemente en pasado. Evitar la transcripción de diálogos y descrpciones. Utilizar correctamente los signos de puntuación 5.  Utilizar conectore...

El texto y sus propiedades

¿Qué es un texto? ¿Cuál de los siguientes escritos, te parece que es un texto?  1. Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Sin embargo, el blanco y el negro se seguirán usando. Entonces el prisma es un cuerpo.  2. Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Se reunirán en la ciudad de Córdoba. Pero aún no conocemos la nómina de participantes.   ¿Qué elementos tuviste en cuenta para decidirlo?  Cada una de las oraciones de 1 ¿está bien construida gramaticalmente? ¿Tienen sentido en forma individual? A partir de estos dos ejemplos, ¿Podrías nombrar algunas características que debe tener todo texto?  Como ves, un acto de comunicación no se realiza mediante la simple acumulación de oraciones .   Para que nuestros mensajes sean comprendidos, las oraciones que los componen deben relacionarse entre sí “tejiendo” una estructura que dará origen a un texto.  La propiedad que def...

El texto expositivo

Funciones. Características. Procedimientos. Organización de la información. ¿A qué llamamos texto expositivo? Decimos que un texto es expositivo cuando tiene como función fundamental informar, pero no es la única función esta de transmitir información. Un texto expositivo no solo proporciona datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías, con el fin de guiar y facilitar la comprensión de determinado tema. Entonces, podemos decir que los textos expositivos tienen diversas funciones: son informativos porque presentan datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.; son explicativos porque la información que brindan incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aportan; son directivos porque funcionan como guía de la lectura, presentando  claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo  largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o los  c...